5 mejores remedios caseros para la fiebre tifoidea
Remedios caseros para prevenir la fiebre tifoidea: Cuando se consumen alimentos contaminados o rancios, se puede contraer la fiebre tifoidea. Se trata de una infección bacteriana que afecta gravemente al tracto intestinal. También puede extenderse a todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo. Esto ocurre sobre todo en los casos en que una persona con una inmunidad más débil consume agua potable o alimentos contaminados y sigue prácticas de higiene deficientes. Cualquier canal a través del cual las bacterias y entrar en el cuerpo es perjudicial. Durante la fiebre tifoidea, la persona sufre molestias abdominales, fiebre, fatiga, dolores de cabeza, etc. Si la persona no recibe un tratamiento a tiempo, puede incluso sufrir hemorragias nasales, escalofríos, alucinaciones y un agrandamiento del hígado. Antes de que la afección se vaya de las manos, es necesario tratarla a tiempo. He aquí algunos remedios caseros para prevenir y curar la fiebre tifoidea.
REMEDIO CASERO PARA LA MALARIA Y LA FIEBRE TIFOIDEA EN
Las infecciones virales son causadas por virus, mientras que las bacterianas son causadas por bacterias. Esa es la parte sencilla. Como ambas pueden inducir fiebre e irritabilidad, distinguir entre las dos requiere una intervención médica. Y las terapias difieren mucho.
Según las estimaciones de la OMS, la mortalidad relacionada con el paludismo ha aumentado a unas 435.000 personas al año. Por otro lado, el dengue ha sido clasificado como una de las infecciones víricas transmitidas por mosquitos más graves y de más rápido crecimiento del mundo.
Remedios caseros para la fiebre tifoideaKannada Sanjeevani
En Ghana, la mayoría de la gente recurre a las hierbas medicinales para el tratamiento de dolencias crónicas y agudas, así como de enfermedades infecciosas y no infecciosas. Así, el uso de hierbas como medicamentos para el tratamiento de la fiebre entérica (tifoidea) está muy extendido.
Objetivos: Este estudio, por tanto, investiga las fórmulas medicinales a base de hierbas contra la fiebre tifoidea que están a la venta en el mercado ghanés en relación con el contenido de las etiquetas de los productos y evalúa los diversos componentes activos de las plantas a la luz de las pruebas documentadas de su uso en el tratamiento de la fiebre tifoidea.
Metodología: Se tomaron muestras de productos herbales para el tratamiento de la tifoidea en tiendas de hierbas medicinales y farmacias y se evaluaron el tipo de formulación, los componentes vegetales y no vegetales, la dosis, las indicaciones, la duración del tratamiento y las contraindicaciones.
Resultados: La mayoría de los productos (87%, n=16) tenían número de registro, mientras que el 13% no tenía ninguno. Estas fórmulas antitifoideas se recomendaban simultáneamente para el tratamiento de la malaria (56%) (9 de 16 productos), la ictericia (31%), diversos tipos de dolores (dolores corporales, dolor de cabeza, dolores menstruales) (8%), el estrés (8%) y la fatiga (8%). Todos los preparados tenían más de una planta como componente activo. El 44% contenía 2 especies de plantas como ingredientes activos, el 37% contenía entre 3 y 5 especies de plantas, el 13% contenía entre 6 y 10 especies de plantas y el 6% contenía más de 10 especies de plantas. Los componentes vegetales activos más frecuentes de estos productos eran Carica papaya L. (Caricaceae), Morinda lucida (Rubiaceae), Citrus aurantifolia (Rutaceae), Vernonia amygdalina (Compositae) y Azadirachta indica (Meliaceae).
Fiebre Tifoidea | Síntomas y Cura | Consejos de Salud por Divyarishi
La fiebre tifoidea puede poner en peligro la vida si no se detecta y trata en las primeras fases. Con un tratamiento temprano, la fiebre tifoidea suele resolverse en dos o cuatro semanas sin ningún tipo de complicaciones.
La fiebre tifoidea puede poner en peligro la vida si no se detecta y se trata en las primeras fases. Con un tratamiento temprano, la fiebre tifoidea suele resolverse en dos o cuatro semanas sin ningún tipo de complicaciones. Sin embargo, si se realiza un diagnóstico erróneo o si el tratamiento es incompleto, la fiebre tifoidea puede recaer y también puede dar lugar a complicaciones.
Los estudios han demostrado que entre la tercera y la cuarta semana de fiebre entérica no tratada, casi un tercio de los pacientes desarrollan complicaciones graves, como hemorragias intestinales, agujeros en el intestino grueso y el delgado, lo que a menudo da lugar a una emergencia médica potencialmente mortal conocida como peritonitis, una condición en la que el contenido del intestino delgado y grueso puede filtrarse a la cavidad abdominal. Se ha observado que el 20% de los casos de pacientes con fiebre tifoidea no tratados mueren después de la tercera semana de exposición a la Salmonella typhi, y en la mayoría de los casos, la muerte suele deberse a hemorragia gastrointestinal, perforación intestinal y peritonitis.