Beneficios del kiwi para la salud
Contenidos
Aunque parece que esta temporada han llovido los callos y las peras, los estudios han demostrado que la pera africana contiene ingredientes esenciales para evitar enfermedades y puede ayudar a proteger a las mujeres contra el cáncer de mama posmenopáusico. El ube, descrito como una fruta hipoalergénica, tiene una cubierta de color índigo sobre una pulpa verdosa y…
Aunque parece que esta temporada han llovido los callos y las peras, los estudios han demostrado que la pera africana contiene ingredientes esenciales para prevenir enfermedades y puede ayudar a proteger a las mujeres contra el cáncer de mama posmenopáusico.
El ube, descrito como una fruta hipoalergénica, tiene una cubierta de color índigo sobre una pulpa verdosa y una semilla firme en su interior. También contiene hidratos de carbono, grasas (sin colesterol), vitaminas (C, B1, B6, folato, niacina) y minerales (calcio, magnesio, potasio, fósforo, hierro y zinc).
Los estudios realizados en las últimas tres décadas han demostrado una relación directa entre el aumento de la ingesta de fibra que contiene el Ube y la disminución del cáncer de colon, lo que podría deberse a la fibra que contiene o a otros nutrientes como las vitaminas, los minerales, los fitoquímicos y los ácidos grasos esenciales.
¿Son saludables los plátanos?
Las peras se encuentran entre las frutas más cultivadas y populares del mundo,1 y no sólo porque sean deliciosas. Esta pequeña y humilde fruta favorece la salud del corazón y un estilo de vida activo, siga leyendo para saber por qué.
Las peras, densas en nutrientes, ofrecen más nutrientes por menos calorías, además de no tener sodio, grasa ni colesterol. Por sólo 100 calorías en una pera mediana (unos 166 gramos), cada pera contiene el 21% del valor diario de fibra, el 8% de vitamina C, el 4% de potasio y toda una serie de beneficios para la salud.
Las peras se sitúan por encima de casi cualquier fruta en lo que respecta a la fibra dietética, con 6 gramos o el 21% del valor diario en una sola pera. Para conocer el valor de la fibra, no busque más allá de su tracto gastrointestinal y las útiles bacterias que viven allí. La fibra ayuda a mantener el equilibrio, la regularidad y reduce el riesgo de cáncer colorrectal. La fibra dietética también ralentiza la digestión en el tracto gastrointestinal superior, por lo que te sientes lleno durante más tiempo, y retrasa la absorción de azúcares, reduciendo los picos de azúcar y los antojos.
El potasio es necesario para las contracciones musculares, incluido el latido regular del corazón. Cada pera mediana no contiene sodio, pero sí unos 190 mg de potasio (4% del valor diario), una combinación que favorece la salud del corazón.
Alimentos ricos en fibra
“El consumo de fibra dietética es clave para la salud digestiva y para prevenir el estreñimiento”, dice Soutter. “Además, la pera cruda tiene un 84% de agua, así que si te cuesta mantenerte hidratado a lo largo del día, este sabroso tentempié puede ser una forma de aumentar su consumo”.
“Las peras son una fuente de potasio, magnesio y hierro”, dice Soutter. “Una dieta llena de frutas y verduras aporta estos minerales, que intervienen en el mantenimiento de una presión arterial sana, mientras que el hierro es importante para la formación de glóbulos rojos”.
Verduras con alto contenido en fibra
Si sólo piensa en las peras durante las fiestas cuando le llega un puñado de ellas por correo en una cesta de regalo, se está perdiendo algo. Las peras se han disfrutado durante siglos por su jugosa y deliciosa calidad. Teniendo en cuenta que se cultivan más de 3.000 variedades en todo el mundo, hay una pera para cada paladar, desde las suaves y dulces hasta las crujientes y jugosas.
Las peras tienen más ventajas que su sabor. Esta fruta también ofrece importantes beneficios nutricionales. Las peras pueden ayudar a controlar el peso, mejorar la digestión, reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y mucho más.
Una pera mediana es una buena fuente de vitamina C; esta fruta también contiene potasio, vitamina K, cobre, magnesio y vitaminas del grupo B, según la base de datos de nutrientes del USDA. Las peras son también una excelente fuente de fibra, que ayuda a mantener la regularidad del sistema gastrointestinal.
Se cree que tanto las manzanas como las peras son especialmente útiles para reducir el riesgo de diabetes debido a su alto contenido en fibra, que se sabe que ayuda a mantener bajos los niveles de azúcar en sangre. Un estudio publicado en 2017 confirma esto, encontrando una reducción del 18% en el riesgo de diabetes tipo 2 entre las personas que reportaron comer la mayor cantidad de manzanas y peras frente a los individuos que comieron menos. Por cada pera (o manzana) que se consumía a la semana, el riesgo de diabetes se reducía en aproximadamente un 3%, según el estudio.