¿Son las hojas de guanábana un veneno para el cerebro?

¿Son las hojas de guanábana un veneno para el cerebro?

Las hojas de guanábana se han utilizado durante siglos en medicina popular para tratar una gran variedad de problemas de salud. Sin embargo, recientemente se ha descubierto que estas hojas contienen una sustancia llamada acetogenina, que puede ser mortal para el cerebro.

La acetogenina es una molécula altamente tóxica que se une a las células del cerebro y las mata. Aunque todavía no se sabe con certeza si las hojas de guanábana son un veneno para el cerebro, es una sustancia que hay que tener en cuenta a la hora de utilizar esta planta medicinal.

¿Qué daño hace la hoja de guanábana?

La hoja de guanábana tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. Según un estudio publicado en la revista “Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention”, las personas que consumen guanábana tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar cáncer de páncreas.

La hoja de guanábana también se utiliza para tratar enfermedades como el asma, el resfriado, la gripe y la diarrea.

 

¿Qué tipo de enfermedades cura la hoja de guanábana?

Según la enciclopedia libre Wikipedia, la guanábana es una fruta tropical que pertenece a la familia de las annonáceas. Esta fruta se utiliza para paliar varias enfermedades, entre ellas:  la diabetes y el dengue. La guanábana tiene propiedades anti-inflamatorias y anti-bacterianas que la hacen ideal para tratar estas enfermedades.

También es rica en vitamina C y otros nutrientes que la hacen beneficiosa para la salud.

 

 

¿Qué contraindicaciones tiene la guanábana?

Las guanábanas son una fruta tropical, con una pulpa blanca y cremosa, que tiene un sabor muy dulce. Se comercializan en el mercado en fresco, enlatado y en jugo.

Contienen una alta concentración de vitamina C y son una buena fuente de potasio, hierro y fibra. También contienen antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. Las guanábanas se utilizan en la medicina tradicional para tratar una variedad de problemas de salud, incluyendo el dolor de cabeza, el estreñimiento, la indigestión y el resfriado. Las guanábanas tienen algunas contraindicaciones. Por ejemplo, las personas que tienen diabetes deben evitarlas porque contienen un alto nivel de azúcar. También pueden ser una fuente de alergia en algunas personas.

Las hojas de guanábana no son un veneno para el cerebro, sino que son una fuente de nutrientes que pueden mejorar la salud del cerebro.