Planta de aguacate cuánto sol
Contenidos
El control de la clorosis férrica mediante quelatos de Fe sintéticos es costoso, y su aplicación puede tener impactos ambientales adversos. Se investigó la eficacia de estrategias alternativas para prevenir la clorosis férrica en el aguacate basadas en diferentes fertilizantes nitrogenados acidificantes. El experimento se realizó en un huerto comercial de aguacate cv. Hass cultivado en un suelo calcáreo. La aplicación de (NH4)2SO4 fue muy eficaz para reducir el pH del suelo y, cuando se aplicó con un inhibidor de la nitrificación, para aumentar la concentración de clorofila en las hojas de los árboles. La fertilización con urea también fue eficaz para aumentar la clorofila de las hojas, pero sólo cuando se aplicó sin un inhibidor de la nitrificación. Sin embargo, el efecto acidificante de la urea en el suelo fue significativamente menor que el del (NH4)2SO4. Las diferentes fuentes de N también modificaron la concentración de N-NO3
+ y el N total dentro de las hojas, pero no influyeron en la longitud de los brotes ni en el intercambio gaseoso foliar. Estos resultados sugieren que la estrategia de fertilización basada en (NH4)2SO4 + DMPP o urea puede ser una alternativa eficaz y sostenible para contrarrestar los síntomas de clorosis por Fe en los aguacates. Nuestros resultados proporcionan evidencia de la efectividad de las estrategias agronómicas, alternativas a los quelatos de Fe sintéticos, para prevenir la deficiencia de Fe en el aguacate.
Injerto de aguacate
El aguacate (Persea americana Mill.) se cultiva principalmente en los estados de Michoacán, Jalisco, Estado de México y Nayarit y es el producto agrícola mexicano que más se exporta, siendo de gran importancia para la economía de México (SIAP, 2016). Según Salazar-García et al. (1999) en el estado de Nayarit se alcanza un rendimiento promedio de 7,7 t h-1 en condiciones de temporal y 11,14 t ha-1 en condiciones de riego, aunque con un buen manejo es posible alcanzar producciones de 28 t ha-1; sin embargo, en promedio los rendimientos medios son de 5 a 8 t ha-1.
Los abonos orgánicos elaborados con materiales locales pueden ser una alternativa para el manejo del monocultivo de aguacate, dada la alta demanda de fertilizantes de origen químico, cuyos precios incrementan significativamente los costos de producción. Se sabe que la materia orgánica en el suelo contribuye a la agregación de las partículas minerales lo que mejora la estructura, reduce la erosión y facilita el laboreo del suelo, favorece la porosidad y aumenta la aireación, la penetración y la capacidad de retención de agua (Ramírez et al., 2015).
Poda de aguacates
Los aguacates son deliciosos, nutritivos y, en algunos casos, caros. Tener aguacates frescos de tu propio árbol puede parecer un sueño. Sin embargo, puede ser una realidad. Los aguacates pueden ser un poco complicados de cultivar, sobre todo porque consumen los nutrientes presentes de forma natural en el suelo. Estamos aquí para desglosar las necesidades nutricionales de los aguacateros y, con la ayuda de estos tres fertilizantes, garantizar que cualquiera pueda tener un suministro de aguacates de por vida.
Los aguacateros, al igual que el resto de los árboles frutales, necesitan nutrientes adicionales para producir sus frutos. En concreto, necesitan nitrógeno y una pequeña cantidad de zinc. Las deficiencias en el suelo son poco comunes, pero si tu suelo no tiene una fuente natural para reponer su suministro de nitrógeno y zinc, tus aguacateros pueden agotarlo con el tiempo. En ese caso, el fertilizante es una opción para mantener tu árbol nutrido mientras tu suelo se recupera.
Los aguacates no tienen raíces profundas, por lo que es importante tenerlo en cuenta a la hora de plantar y abonar. Por lo general, el fertilizante se aplica en la parte superior del suelo y se distribuye en ese espacio. Sin embargo, los aguacates sólo necesitan el fertilizante en los quince centímetros superiores del suelo, por lo que generalmente utilizarán menos fertilizante que los árboles con raíces más profundas.
Cuidado de las plantas de aguacate
Abonar los aguacates es una tarea sencilla que puede tener un gran impacto en tus plantas. En esta entrada del blog, hablaremos sobre el abono para los árboles de aguacate, cuándo y cómo abonar, además de darte la mejor guía de alimentación para estos deliciosos frutos. También repasaremos algunos factores a tener en cuenta a la hora de elegir qué abono utilizar para tu árbol y qué proporción de NPK sería la mejor opción para ti.
Los aguacates se alimentan mucho, lo que significa que exigen un suelo rico. También necesitan mucha agua y luz solar para producir frutos con éxito. Si quieres que tu aguacatero crezca bien o si ya está dando frutos pero no muy abundantes, lo mejor sería considerar la posibilidad de abonar la propia planta. Los nutrientes del abono pueden compensar lo que el suelo no puede aportar de forma natural o cuando se aplica según las necesidades en lugar de regar con frecuencia con fertilizantes líquidos que contienen nitrógeno cada mes durante la temporada de crecimiento, al igual que cualquier otra forma de vegetación se beneficiará de las adiciones de materia orgánica porque estos productos contienen fuentes de nutrientes de liberación lenta como la ureaform.