Germinación hipogea
La germinación es el proceso por el que un organismo crece a partir de una semilla o espora. El término se aplica al brote de una plántula a partir de una semilla de una angiosperma o gimnosperma, al crecimiento de una esporada a partir de una espora, como las esporas de hongos, helechos, bacterias, y al crecimiento del tubo polínico a partir del grano de polen de una planta de semilla.
La germinación suele ser el crecimiento de una planta contenida en una semilla; da lugar a la formación de la plántula. También es el proceso de reactivación de la maquinaria metabólica de la semilla que da lugar a la aparición de la radícula y la plúmula. La semilla de una planta vascular es un pequeño paquete producido en un fruto o cono tras la unión de las células reproductoras masculinas y femeninas. Todas las semillas completamente desarrolladas contienen un embrión y, en la mayoría de las especies de plantas, algún almacén de reservas alimenticias, envuelto en una cubierta de semillas. Algunas plantas producen un número variable de semillas que carecen de embriones; éstas son semillas vacías que nunca germinan. Las semillas latentes son semillas viables que no germinan porque necesitan estímulos internos o ambientales específicos para reanudar su crecimiento. En condiciones adecuadas, la semilla comienza a germinar y el embrión reanuda su crecimiento, convirtiéndose en una plántula[aclaración necesaria].
Cómo crecen las semillas
La naturaleza es asombrosa, pero a veces podemos dar por sentada su magnificencia. Nos parece normal, por ejemplo, que una semilla de unos pocos milímetros se convierta en un altísimo árbol. Pero, ¿alguna vez se ha parado a pensar cómo se produce esta transformación aparentemente mágica?
¿Cómo da una semilla ese primer paso de semilla a plantón? La mayoría de la gente aprende en la escuela que las plantas crecen obteniendo energía del sol (a través de las hojas) y humedad y nutrientes del suelo (a través de las raíces). Pero, ¿de dónde saca una semilla la energía y la humedad para crecer? ¿La transformación de la semilla en plántula es un simple caso de “añadir agua”?
No exactamente. Si bien es cierto que hay algunas cosas, como el agua, que todas las semillas necesitan para convertirse en plántulas, otras semillas tienen requisitos más particulares, y algunos de ellos son bastante extraños. Vamos a adentrarnos en el pequeño paquete de energía que es una semilla y a descubrir por qué los mocos necesitan a los emús, por qué las plantas son hormigas y por qué los incendios forestales no son del todo malos.
La latencia de las semillas
La naturaleza es asombrosa, pero a veces podemos dar por sentada su magnificencia. Nos parece normal, por ejemplo, que una semilla de pocos milímetros se convierta en un árbol imponente. Pero, ¿alguna vez se ha parado a pensar cómo se produce esta transformación aparentemente mágica?
¿Cómo da una semilla ese primer paso de semilla a plantón? La mayoría de la gente aprende en la escuela que las plantas crecen obteniendo energía del sol (a través de las hojas) y humedad y nutrientes del suelo (a través de las raíces). Pero, ¿de dónde saca una semilla la energía y la humedad para crecer? ¿La transformación de la semilla en plántula es un simple caso de “añadir agua”?
No exactamente. Si bien es cierto que hay algunas cosas, como el agua, que todas las semillas necesitan para convertirse en plántulas, otras semillas tienen requisitos más particulares, y algunos de ellos son bastante extraños. Vamos a adentrarnos en el pequeño paquete de energía que es una semilla y a descubrir por qué los mocos necesitan a los emús, por qué las plantas son hormigas y por qué los incendios forestales no son del todo malos.
Germinación epigea
La germinación de las semillas es el proceso por el que una planta crece a partir de una semilla. En otras palabras, la germinación de las semillas es el proceso de crecimiento activo. El embrión da lugar a la ruptura de la cubierta de la semilla y a la aparición de la nueva planta joven en condiciones favorables de agua, oxígeno, temperatura y, a veces, luz.
Botánicamente, la germinación puede definirse como la emergencia y el desarrollo del embrión de la semilla de aquellas estructuras esenciales que para el tipo de semillas en cuestión están indicadas para producir una planta normal en condiciones favorables. Se expresa en términos de porcentaje.
En un medio húmedo, la semilla absorbe agua con o sin período de carencia interválica. La absorción de agua depende de los tipos de semillas. En las leguminosas, el agua entra en la semilla a través del estrofíolo y en otras a través del tejido Hilum. Algunas especies absorben el agua de todas las partes de la cubierta de la semilla.
La absorción de agua es muy rápida en los cereales. El embrión en crecimiento está especialmente separado del endospermo de almacenamiento, por lo que la actividad metabólica es mayor. La proteína de la semilla contiene agua hidratada y también absorbe una cantidad suficiente de humedad. La hinchazón de la semilla a menudo provoca el estallido de la cubierta de la semilla en muchas especies, como la hinchazón tanto de agua como de gas y la salida del punto de crecimiento.