Como esta formada la cadena alimenticia

Definición fácil de la cadena alimentaria

Cada organismo de una red alimentaria está conectado a otros y depende de ellos para alimentarse. Los organismos que se alimentan por filtración, como las ostras, las almejas y los sábalos, deben disponer de suficiente plancton para mantenerse. La lubina rayada y la anjova, que forman parte de un nivel trófico superior, dependen del menhaden y de las anchoas de la bahía como principal fuente de alimento.

Un ecosistema sano es el que tiene una red alimentaria equilibrada, sin demasiada producción o consumo de alguno de los productores o consumidores. Un ecosistema debe ser enormemente productivo para mantener poblaciones sustanciales de especies en los niveles tróficos más altos; por ejemplo, cada libra de pescado comercial extraído de la bahía requiere casi 8.000 libras de productores y consumidores subyacentes. Sin embargo, una sobreabundancia de algas puede ser perjudicial, ya que reduce el oxígeno del agua e impide que la luz solar llegue a los pastos submarinos.

El grave declive de las águilas calvas y águilas pescadoras entre los años 1950 y 1970 fue el resultado de la bioacumulación de DDT, un pesticida utilizado para controlar los insectos y las plagas agrícolas. El DDT hizo que las águilas pusieran huevos de cáscara muy fina que se rompían en el nido.

Magnate de la cadena alimentaria

Todos los organismos vivos dependen unos de otros para alimentarse. Al revisar las relaciones de los organismos que se alimentan unos de otros, esta lección explora cómo todos los organismos -incluidos los humanos- están vinculados. Si los alumnos entienden las relaciones de una cadena alimentaria sencilla, comprenderán mejor la importancia y la sensibilidad de estas conexiones, y por qué los cambios en una parte de la cadena alimentaria casi siempre repercuten en otra.

Una cadena alimentaria es una forma simplificada de mostrar la relación de los organismos que se alimentan unos de otros. Resulta útil clasificar a los animales en una cadena alimentaria simple según lo que comen o de dónde obtienen su energía.

Las plantas verdes, llamadas productoras, forman la base de la cadena alimentaria acuática. Obtienen su energía del sol y fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis. En los Grandes Lagos, los productores pueden ser fitoplancton microscópico (plancton vegetal), algas, plantas acuáticas como la Elodea, o plantas como la espadaña que emergen de la superficie del agua.

Los herbívoros, como los patos, los peces pequeños y muchas especies de zooplancton (plancton animal) comen plantas. Los carnívoros (comedores de carne) se alimentan de otros animales y pueden ser pequeños (por ejemplo, la rana) o grandes (por ejemplo, la trucha de lago). Los omnívoros son animales (incluidos los humanos) que comen tanto plantas como animales. Cada uno de ellos es una parte importante de la cadena alimentaria.

Cadena alimentaria deutsch

Las diferentes especies de seres vivos interactúan de muchas maneras diferentes. Pueden competir entre sí, así como llevar una vida en común. Estos procesos forman los eslabones de la cadena alimentaria. En los ciclos ecológicos, la cadena alimentaria puede considerarse como un sistema en el que unos se comen a otros. Es como un conejo que se come una zanahoria y un zorro que se come un conejo.

Los quimioautótrofos utilizan la energía de las sustancias químicas para formar compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono o moléculas similares. Esto se llama quimiosíntesis. Por ejemplo, hay bacterias quimioautótrofas que oxidan el sulfuro de hidrógeno y que se encuentran en comunidades submarinas donde no llega la luz.

Los autótrofos son la base de todo el ecosistema del planeta. Los autótrofos forman la base de las cadenas y redes alimentarias con la energía que captan de la luz o de las sustancias químicas. Se alimentan de todos los demás organismos de la comunidad.

Los heterótrofos, también conocidos como otros alimentadores, no pueden captar la luz o la energía química para extraer su propio alimento del dióxido de carbono. Por ejemplo, los humanos son heterótrofos. En cambio, los heterótrofos toman moléculas orgánicas comiendo otros organismos o sus subproductos.

Gestión de la cadena alimentaria

En todo tipo de ecosistemas, las plantas verdes convierten la energía solar en energía química. Esta energía química se une a los alimentos o a los compuestos orgánicos como los hidratos de carbono, las grasas, las proteínas, etc. Todos los miembros del mundo vivo tienen que depender de las plantas verdes para obtener energía. Por eso, la cantidad de energía disponible en el nivel alimentario más alto de una región depende de la capacidad de las plantas verdes para ligar la energía solar. Los herbívoros toman las plantas verdes como alimento. Y los herbívoros son presa de otros carnívoros. Así, la energía llega gradualmente desde el nivel alimentario más bajo hasta el más alto. Esto implica que todas las especies de organismos, desde el productor hasta el consumidor terciario, están unidas en una cadena para recoger el alimento. Esta es la cadena alimentaria. En esta cadena alimentaria, un tipo de organismo ayuda a otro a sobrevivir (1) y (4).

En el ecosistema, la energía alimentaria se transfiere a un ritmo decreciente desde el nivel trófico más bajo (productor) hasta el nivel trófico más alto (descomponedor) entre los distintos grupos de alimentos y consumidores. El flujo de esta energía periódica encadenada se denomina cadena alimentaria.