Características de la corola de la flor

Características de la corola de la flor

Características de la corola

Los pétalos son hojas modificadas que rodean las partes reproductoras de las flores. A menudo son de colores brillantes o tienen una forma inusual para atraer a los polinizadores. Todos los pétalos de una flor se conocen colectivamente como corola. Los pétalos suelen ir acompañados de otro conjunto de hojas modificadas llamadas sépalos, que en conjunto forman el cáliz y se encuentran justo debajo de la corola. El cáliz y la corola constituyen el perianto, la parte no reproductiva de la flor. Cuando los pétalos y los sépalos de una flor son difíciles de distinguir, se denominan colectivamente tépalos. Ejemplos de plantas en las que el término tépalo es apropiado son géneros como Aloe y Tulipa. Por el contrario, géneros como Rosa y Phaseolus tienen sépalos y pétalos bien diferenciados. Cuando los tépalos indiferenciados se parecen a los pétalos, se denominan “petaloides”, como en las monocotiledóneas petaloides, órdenes de monocotiledóneas con tépalos de colores brillantes. Dado que incluyen a las Liliales, un nombre alternativo es monocotiledóneas lilioides.

Flor tetramérica de un sauce de Primrose (Ludwigia octovalvis) mostrando pétalos y sépalosUna flor actinomorfa de Tulipán con tres pétalos y tres sépalos, que en conjunto presentan un buen ejemplo de perianto indiferenciado. En este caso, se utiliza la palabra “tepales”.

Planta Corolla

Los pétalos son hojas modificadas que rodean las partes reproductoras de las flores. A menudo son de colores brillantes o tienen una forma inusual para atraer a los polinizadores. Todos los pétalos de una flor se conocen colectivamente como corola. Los pétalos suelen ir acompañados de otro conjunto de hojas modificadas llamadas sépalos, que en conjunto forman el cáliz y se encuentran justo debajo de la corola. El cáliz y la corola forman el perianto, la parte no reproductiva de la flor. Cuando los pétalos y los sépalos de una flor son difíciles de distinguir, se denominan colectivamente tépalos. Ejemplos de plantas en las que el término tépalo es apropiado son géneros como Aloe y Tulipa. Por el contrario, géneros como Rosa y Phaseolus tienen sépalos y pétalos bien diferenciados. Cuando los tépalos indiferenciados se parecen a los pétalos, se denominan “petaloides”, como en las monocotiledóneas petaloides, órdenes de monocotiledóneas con tépalos de colores brillantes. Dado que incluyen a las Liliales, un nombre alternativo es monocotiledóneas lilioides.

Flor tetramérica de un sauce de Primrose (Ludwigia octovalvis) mostrando pétalos y sépalosUna flor actinomorfa de Tulipán con tres pétalos y tres sépalos, que en conjunto presentan un buen ejemplo de perianto indiferenciado. En este caso, se utiliza la palabra “tepales”.

¿Cuáles son las características de las flores?

Cáliz: Corola:La aestivación es vexilarAndroecio: Estambre Anteras:Gineceo:         Carpelo Ovario- Superior, unilocular Estilo- Largo y curvado Estigma- Aplanado o plumoso Placentación- Marginal

Plantas de importancia económica:  Proporcionan alimento, tinte, aceite y medicinas.Calendula officinalis (medicinal), Caléndula, CrisantemoPlantas comestibles:Cichorium intybus (mezclado con café), Helianthus tuberosusProducen aceite:Carthamus tinctorius (cártamo), Helianthus annuus (flor del sol)Ornamentales:Dahlia pinnata

Inflorescencia- Tipo de inflorescencia en cabeza o en capítulo. FLORETAS TUBULARES O DISCULARES Cáliz Corola Androecio Estambres Anteras Gineceo Carpelo-Bicarpelar, unilocular Ovario Inferior, y sincárpico.    Estilo-simple Estigma-bífidoPlacentación-basal.

FLORAS LIGULADAS O RAYAS Bracteadas, ebracteoladas, sésiles, incompletas, pistiladas, zigomorfas y epíginas. Cáliz Corola Androecio Gineceo-Bicarpelar y sincarpo Ovario-Inferior, unilocular Placentación-Basal.    Estilo -Simple Estigma- Bífido.

Partes de una flor

La flor es un órgano reproductor de la planta angiosperma que contiene el tálamo y las hojas florales. Una flor típica consta de cuatro tipos de hojas florales denominadas sépalos, pétalos, estambres y carpelos en verticilos distintos que normalmente se conocen como cáliz, corola, androecio y gineceo respectivamente. Una flor en la que están presentes los cuatro verticilos (sépalo, pétalo, carpelos y estambres) se denomina completa.

Las flores que tienen órganos sexuales masculinos y femeninos se denominan bisexuales y las que sólo tienen órganos masculinos o femeninos se denominan unisexuales. Una flor que tiene brácteas en su extremo se llama bracteada y sin brácteas se llama ebracteada. Una flor sin tallo o pedicelo se llama sésil y una flor con tallo se llama pedicelada. Una flor puede ser trímera, tetrámera o pentámera cuando las hojas florales de cada verticilo son múltiplos de 3, 4 o 5, respectivamente.

El cáliz es el verticilo más externo de la flor y se llama sépalos. Los sépalos parecen hojas verdes que se ven debajo de la flor. El cáliz puede ser gamosépalo (sépalos unidos) o polisépalo (sépalos libres).