Calculos en la vesícula

Calculos en la vesícula

Eliminar los cálculos biliares de forma natural 24 horas

Los cálculos biliares son trozos de material duros, parecidos a guijarros, normalmente hechos de colesterol o bilirrubina, que se forman en la vesícula biliar. Los cálculos biliares pueden tener un tamaño que va desde un grano de arena hasta una pelota de golf. La vesícula biliar puede formar un cálculo biliar grande, cientos de cálculos diminutos o cálculos grandes y pequeños.

Cuando los cálculos biliares bloquean los conductos biliares del tracto biliar, los cálculos biliares pueden causar un dolor repentino en la parte superior derecha del abdomen. Este dolor se denomina ataque de vesícula o cólico biliar. Si los síntomas continúan y no se tratan, los cálculos biliares pueden causar complicaciones graves.

El hígado produce bilis, que está compuesta principalmente por colesterol, sales biliares y bilirrubina. La vesícula biliar almacena la bilis hasta que se necesita. Cuando se come, el cuerpo envía una señal a la vesícula biliar para que vacíe la bilis en el duodeno y la mezcle con los alimentos. Los conductos biliares llevan la bilis desde la vesícula hasta el duodeno.

Los cálculos biliares son muy frecuentes y afectan a entre el 10 y el 15 por ciento de la población estadounidense, lo que supone casi 25 millones de personas. Alrededor de una cuarta parte del casi millón de personas a las que se les diagnostican cálculos biliares cada año tendrán que ser tratadas, normalmente con cirugía.2

Extirpación de la vesícula biliar

Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de bilis que pueden formarse en la vesícula biliar. La bilis es un líquido digestivo producido en el hígado y almacenado en la vesícula biliar. Cuando usted come, la vesícula se contrae y vacía la bilis en el intestino delgado (duodeno).

Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de líquido digestivo que pueden formarse en la vesícula. La vesícula biliar es un órgano pequeño, con forma de pera, situado en el lado derecho del abdomen, justo debajo del hígado. La vesícula contiene un líquido digestivo llamado bilis que se libera en el intestino delgado.

Las personas que experimentan síntomas a causa de sus cálculos biliares suelen requerir una operación de extirpación de la vesícula. Los cálculos biliares que no causan ningún signo o síntoma no suelen necesitar tratamiento.Productos y servicios

Síntomas de los cálculos biliares en la mujer

La vesícula biliar es una pequeña estructura hueca con forma de pera situada debajo del hígado, en el lado derecho del abdomen. La vesícula biliar almacena y concentra un fluido digestivo llamado “bilis”, que es un líquido de color marrón amarillento que se utiliza para descomponer y digerir los alimentos grasos en el intestino delgado.

Los cálculos biliares (o colelitiasis) son los responsables de uno de los trastornos biliares más frecuentes. Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de líquido digestivo (bilis) que pueden formarse en la vesícula biliar. Los cálculos se originan principalmente por la precipitación de sales de calcio o de colesterol en la bilis.El aspecto de los cálculos biliares puede variar según su tipo. Clasificados por su composición, existen 3 tipos principales de cálculos biliares:

Los cálculos biliares pigmentarios son piedras de color marrón oscuro o negro que contienen bilirrubina. Las causas principales pueden tener su origen en las anomalías de la sangre, como la anemia hemolítica y las enfermedades del hígado, como la ictericia y la cirrosis.

Los cálculos biliares mixtos son una mezcla de cálculos biliares de colesterol y pigmento con un aspecto de barro pegajoso. Suelen surgir de forma secundaria a la infección de las vías biliares, el hígado y el páncreas.

Síntomas de los cálculos en la vesícula biliar

Desarrollar un método de clasificación sistemática de los cálculos de la vesícula biliar, analizar las características clínicas de cada tipo de cálculo y proporcionar una base teórica para el estudio del mecanismo de formación de los diferentes tipos de cálculos de la vesícula biliar.

Se inscribieron 807 pacientes consecutivos con cálculos en la vesícula y se estudiaron sus cálculos biliares. La composición del material de los cálculos de la vesícula biliar se analizó mediante espectroscopia de infrarrojos por transformada de Fourier y la distribución y microestructura de los componentes del material se observó con microscopia electrónica de barrido. La composición y la distribución de los elementos se analizaron mediante un espectrómetro de energía de rayos X. Los cálculos de la vesícula biliar se clasificaron de acuerdo con ello y, a continuación, se analizaron el sexo, la edad, los antecedentes médicos y el IMC de los pacientes con cada tipo de cálculo.

Los cálculos de la vesícula biliar se clasificaron en 8 tipos y más de diez subtipos, entre los que se encontraban los cálculos de colesterol (297), los cálculos de pigmentos (217), los cálculos de carbonato cálcico (139), los cálculos de fosfato (12), los cálculos de estearato cálcico (9), los cálculos de proteínas (3), los cálculos de cistina (1) y los cálculos mixtos (129). Los cálculos mixtos eran los que tenían dos o más tipos de componentes materiales y el contenido de cada componente era similar. En este estudio se encontraron un total de 11 subtipos de cálculos mixtos. Los pacientes con cálculos de colesterol eran principalmente mujeres con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años, con un IMC más alto y una historia clínica más corta que los pacientes con cálculos de pigmento (P<0,05), sin embargo, los pacientes con cálculos de pigmento, carbonato cálcico y fosfato eran principalmente hombres con edades comprendidas entre los 40 y los 60 años.