La papa es un tubérculo

La papa es un tubérculo

Hortalizas de raíz

Las patatas representan un importante cultivo alimentario básico en todo el planeta. Sin embargo, para mantener la calidad de los tubérculos y ampliar su disponibilidad, es necesario almacenarlos durante largos periodos, a menudo utilizando instalaciones a escala industrial. En este contexto, preservar la calidad de la patata es fundamental para los sectores de las semillas, los productos frescos y la transformación. La industria siempre ha innovado e invertido en la mejora del almacenamiento postcosecha. Sin embargo, el ritmo del cambio tecnológico ha aumentado y seguirá aumentando. Por ejemplo, una legislación más estricta y el cambio de actitud de los consumidores han impulsado un renovado interés en la creación de tratamientos poscosecha alternativos o complementarios a la supresión de brotes y al control de enfermedades tradicionalmente dependiente de los productos químicos. Aquí se revisan los conocimientos actuales sobre los factores bioquímicos que rigen la dormancia, el uso del clorprofam (CIPC), así como las alternativas químicas y existentes, y los efectos de los factores previos y posteriores a la cosecha para asegurar la calidad de los tubérculos de patata. Además, se discute el papel de la genómica como enfoque futuro para la mejora de la calidad de la patata. De manera crítica, y a través de una investigación más orientada a la industria, una mejor comprensión mecánica de cómo el entorno previo a la cosecha influye en la calidad de los tubérculos y los factores que gobiernan la transición de la dormancia debería conducir a un cambio de paradigma en la forma de lograr un almacenamiento sostenible.

Batata

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.

  Todo lo que necesitas saber sobre la planta de aguacate Hass

BMC Plant Biol 19, 262 (2019). https://doi.org/10.1186/s12870-019-1875-yDownload citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no está disponible un enlace compartible para este artículo.Copy to clipboard

Tubo de calabaza

Los tubérculos son estructuras agrandadas que se utilizan como órganos de almacenamiento de nutrientes en algunas plantas. Se utilizan para la perennidad de la planta (supervivencia durante el invierno o los meses secos), para proporcionar energía y nutrientes para el rebrote durante la siguiente temporada de crecimiento y como medio de reproducción asexual[1] Los tubérculos de tallo forman rizomas engrosados (tallos subterráneos) o estolones (conexiones horizontales entre organismos); entre las especies conocidas con tubérculos de tallo están la patata y el ñame. Algunos autores también incluyen en esta definición las raíces laterales modificadas (tubérculos de raíz), que se encuentran en las batatas, la yuca y las dalias.

Un tubérculo de tallo se forma a partir de rizomas o estolones engrosados. Los lados superiores del tubérculo producen brotes que se convierten en los típicos tallos y hojas, y los lados inferiores producen raíces. Suelen formarse a los lados de la planta madre y suelen situarse cerca de la superficie del suelo. El tubérculo subterráneo es normalmente un órgano de almacenamiento y regeneración de corta duración que se desarrolla a partir de un brote que se ramifica de una planta madura. Los vástagos o nuevos tubérculos se adhieren a un tubérculo madre o se forman en el extremo de un rizoma hipogeo (iniciado bajo tierra). En otoño la planta muere, excepto los nuevos tubérculos hijos, que tienen una yema dominante que en primavera vuelve a crecer un nuevo brote que produce tallos y hojas; en verano los tubérculos se descomponen y empiezan a crecer nuevos tubérculos. Algunas plantas también forman tubérculos más pequeños y/o tubérculos que actúan como semillas, produciendo pequeñas plantas que se asemejan (en morfología y tamaño) a las plántulas. Algunos tubérculos de tallo son longevos, como los de las begonias tuberosas, pero muchas plantas tienen tubérculos que sólo sobreviven hasta que las plantas han echado todas las hojas, momento en el que el tubérculo se reduce a una cáscara arrugada.

  Guía para cultivar cogollos de Tudela con éxito: consejos y técnicas para una cosecha abundante

Planta de tubérculos

No obstante, deben seguir protegiéndose de las enfermedades a las que son sensibles, como el tizón tardío (causado por el mildiú que destruye las hojas, los tallos y los tubérculos), el pie negro (una infección bacteriana que pudre las raíces en el suelo y durante el almacenamiento), y

Considerando que, en relación con los requisitos establecidos en el punto 25.3 de la sección I de la parte A del anexo IV de la Directiva 77/93/CEE y sobre la base de la información facilitada por la República de Eslovenia, así como de la técnica científica internacional

(e) el certificado fitosanitario exigido se extenderá por separado para cada envío y sólo en caso de que los científicos implicados hayan comprobado que los exámenes mencionados en la letra c) no han dado lugar a

y se ha comprobado que están libres del viroide de la deformación fusiforme del tubérculo de la patata, antes del traslado de los vegetales especificados. Tras los exámenes, las condiciones de cultivo son tales que las plantas madre asociadas y los vegetales especificados permanecerán libres de Potato spindle tuber viroid antes del traslado. eur-lex.europa.eu

Relacionados

Optimizando la siembra y cosecha del maíz: técnicas, calendario y recomendaciones
Dama de Noche: Características, Cuidados, Propiedades Medicinales y Cultivo en Interiores
Calendario de siembra de borraja durante las estaciones: primavera, verano y otoño
Plantas resistentes al frío y al calor: consejos para tu jardín exterior
Guía completa para sembrar arroz: métodos, pasos y fechas según la región
Plantas de maría pequeñas: variedades, cuidados y beneficios
Todo lo que necesitas saber sobre el algodón: características, ciclo de vida, propiedades y usos
Plantas para jardineras de exterior: Flores coloridas, aromáticas y trepadoras
La agricultura azteca: técnicas y conocimientos para el cultivo de alimentos
El papel vital de las plantas en nuestro ecosistema
Descubre los beneficios y usos del anís silvestre: propiedades medicinales, cultivo, cuidado y recet...
Épocas ideales para plantar bellotas: consejos y recomendaciones
Mejora el crecimiento y evita enfermedades: Técnicas y consejos de poda para tus tomates
Plantas artificiales de exterior: Beneficios, selección y creatividad en la decoración al aire libre
Purín de ortiga: beneficios, preparación y efectos en los tomates
Guía para cultivar cogollos de Tudela con éxito: consejos y técnicas para una cosecha abundante
Guía completa para plantar y cultivar ruda macho y hembra: pasos, consejos y diferencias
Plantas acuáticas: decoración para acuarios, estanques e interiores
Cultivo exitoso de cintas acuáticas: beneficios, técnicas y cuidados
El ñame en Colombia: técnicas de cultivo, variedades más cultivadas, beneficios y usos gastronómicos